Con el objetivo de dar a conocer entre diversos sectores de la población la proliferación de páginas de internet que promueven estos trastornos alimenticios, así como el incremento de los casos de dichos padecimientos, la Fundación Ellen West AC lanzará el próximo 18 de Agosto la campaña %u201CLa anorexia y la bulimia son problemas difíciles de ver%u201D, que tiene el propósito de generar conciencia en nuestro país sobre la complejidad de estas enfermedades y la influencia de estos sitios en niñas y adolescentes.
Según la doctora Araceli Aizpuru, directora de Ellen West en México, su influencia ha producido que los cuadros sintomáticos se agudicen debido a los trucos, técnicas y medicamentos que estas páginas recomiendan en su contenido, lo cual genera consecuencias físicas serias en corto plazo a quienes las consultan. %u201CAntes no llegaban casos con los síntomas tan exacerbados como ahora; obviamente no te enfermas por entrar a la página, pero puedes potencializar y agravar tus síntomas, nosotros hemos tenido pacientes adeptas a esas páginas que llegaron moribundas%u201D, comentó la especialista.
La campaña se realizará a escala nacional y podrá verse en todo tipo de lugares públicos. Respecto a la fase digital, se establecerá una alianza con los principales buscadores de internet: el objetivo irá más allá de contrarrestar el impacto de la información proporcionada en estos sitios, pues cada vez que se realice una búsqueda de contenidos pro ana y mia, las usuarias serán enviadas a páginas en las que se advierta el peligro de estas enfermedades, así como las consecuencias de las mismas, %u201Clo más importante es la información, la prevención y regular los mensajes que las jóvenes reciben%u201D, precisó Aizpuru.
La fundación Ellen West nombre de la poetisa austriaca que se suicidó tras una larga batalla contra la anorexia lleva diez años de lucha contra los trastornos alimenticios, ofreciendo rehabilitación y tratamiento a niñas y mujeres que los han padecido. Asimismo ha desarrollado las campañas: %u201CDi No a la Talla Cero%u201D, %u201CMi cuchara lila%u201D y %u201CAlimenta tu autoestima%u201D, además de llevar a cabo de manera permanente cruzadas nacionales para prevenir el desarrollo de estas enfermedades.
La campaña se presentará en el mes de agosto, en el marco del Segundo Foro sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad convocado por la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Senadores y la Fundación Ellen West.
– Claves
Síntomas y riesgos
%u2022 La anorexia nervosa se caracteriza por consumir alimentos al mínimo y realizar ayunos parciales o totales.
%u2022 La bulimia nervosa está asociada a la ingesta de grandes cantidades de alimento, acompañada por un fuerte sentimiento de culpa y conductas compensatorias como ejercicio excesivo, uso indiscriminado de diuréticos y laxantes e inducción al vómito.
%u2022 Uno de los trastornos no identificados que más afecta a la población masculina es la vigorexia: realización de ejercicio físico de manera obsesiva para aumentar la masa muscular.
%u2022 Los elementos que pueden desatar dichos males son la vulnerabilidad psicológica, tendencia al perfeccionismo, una imagen corporal negativa, presión social, críticas o burlas de familiares y amigos, y la obsesión por los estereotipos de belleza.