2 de cada 5 mexicanos consume cacahuate como parte de su dieta.


  • Según los expertos, los cacahuates pueden brindar grandes beneficios a la salud cardiovascular siempre que se consuman como parte de una alimentación correcta y se acompañen con la práctica regular de actividad física.


Más de la mitad de la población mexicana consume cacahuate semanalmente, y 4 de cada 5 mexicanos percibe al cacahuate como una opción de alimentación correcta; sin embargo, hay poco conocimiento general acerca de los beneficios de este alimento.

 

Con el fin de hablar sobre los beneficios funcionales de los cacahuates y desmitificar la percepción sobre su consumo, la marca Mafer® y PepsiCo México en alianza con la Universidad Iberoamericana (UIA) y con el respaldo del American Peanut Council (APC), llevaron a cabo el Seminario Funcionalidad y Beneficios de los Cacahuates.

 

Según los expertos, los cacahuates pueden brindar beneficios a nuestra salud siempre que se consuman como parte de una alimentación correcta y se acompañen con la práctica regular de actividad física, ya que cuentan con nutrimentos como proteínas, grasa insaturada, fibra, vitamina E, nutrimentos inorgánicos, ácido fólico, entre otros. Además, se ha comprobado que los cacahuates pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer diversas enfermedades tales como, obesidad, enfermedades del corazón y diabetes

 

A su vez, el 80% de las grasas contenidas en los cacahuates son las grasas insaturadas, que ayudan a disminuir el colesterol LDL (malo) y mantener el HDL (bueno) en niveles altos. Asimismo, comentaron que los mexicanos jóvenes (18-34 años), que representan el 22% de la población, consumen cacahuates menos de una vez por mes, mientras que la población entre 25 y 54 años son los mayores consumidores de cacahuate. También indicaron que el 62% de la población consume cacahuates al mediodía o en la tarde, mientras que sólo el 25% de la población los consume en la noche.

 

El seminario contó con la presencia especial del Dr. Cyril Kendall quien comentó que %u201Cel consumo de cacahuate genera saciedad y puede evitar la ingesta de otras calorías durante el día, y mejorar el perfil de los lípidos en la sangre%u201D. Dr. Kendall es Investigador Asociado del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Toronto y colaborador del American Peanut Council, asociación comercial que agrupa a todos los segmentos de la industria del cacahuate en Estados Unidos.

 

También participó un panel de expertos en ciencias de la salud y nutrición durante el seminario, conformado por el Lic. Patrick Archer, Presidente del American Peanut Council; el Dr. César Hernández, Profesor Investigador del Departamento de Salud de la UIA; el Dr. Mario Vélez y Tello de Meneses, Especialista en Cardiología clínica y en cardiología intervencionista y Ex presidente del Consejo Mexicano de Cardiología; la Ing. Verónica Vargas, Gerente de Investigación y Desarrollo de la marca Mafer; el Dr. Luis Alberto Vargas, Médico Cirujano, Antropólogo Físico y Doctor en Biología, y actual investigador titular C del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y la M.C. Alejandra Rullán Bonillas, Directora de Nutrición de PepsiCo Alimentos México y Bebidas Latinoamérica.

 

A través de sus destacadas participaciones brindaron un panorama informativo actualizado sobre la funcionalidad del cacahuate, así como los beneficios de su consumo para una alimentación correcta.

 

Mafer® es una marca que siempre se ha caracterizado por tener sabores y productos innovadores en el mercado para brindarle a sus consumidores opciones de alimentos que contribuyan a complementar una dieta correcta.

 

%u201CComo parte de nuestra misión de sustentabilidad Desempeño con Sentido, refrendamos nuestro compromiso con el desarrollo de México y en particular, con la salud y el bienestar de los mexicanos. Es por ello que en PepsiCo trabajamos activamente con aliados mundiales y locales para ayudar a encarar los retos de nutrición y buscamos siempre promover la toma de decisiones informada por parte de nuestros consumidores%u201D, comentó Alejandra Rullán, Directora de Nutrición de PepsiCo Alimentos México y Bebidas Latinoamérica.

 

¡Mafer, naturalmente buenos!

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Alimentación Saludable en Época de Fiestas

Modificaciones sencillas recomendadas por el ISSSTE para cuidar la salud durante la temporada navideña. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *