Con el objetivo de diseñar fármacos basados en hallazgos genómicos que sean relevantes y aplicables a la población mexicana, Landsteiner Scientific lleva a cabo proyectos de investigación en medicina genómica con científicos de México y España. Entre ellos, investigadores de Neopharm Obesity, filial española de la farmacéutica mexicana, han identificado una proteína que podría contribuir al progreso de la obesidad, por lo que trabajan en el desarrollo de moléculas dirigidas contra ella, que potencialmente se convertirían en medicamentos para prevenir este padecimiento que afecta a 22 millones de adultos mexicanos[1].
En conferencia de prensa, el Dr. Francisco Kuri Breña, Director de Nuevos Desarrollos de Landsteiner Scientific, puntualizó que la medicina genómica consiste en la aplicación del conocimiento del genoma humano para mejorar la práctica de la medicina, e hizo notar que a 13 años de que se concretó el proyecto del genoma humano, los avances en medicina genómica empiezan a verse reflejados en la práctica médica.
“Datos de diversas investigaciones señalan que los individuos de poblaciones mexicanas y latinoamericanas tienden a ser portadores de variantes genómicas que hacen que algunos medicamentos no funcionen de manera óptima, ya que fueron diseñados para europeos y norteamericanos. Por esta razón, es importante considerar esta información genómica y usarla para desarrollar medicamentos o combinaciones diferentes”, indicó Kuri Breña.
Por otra parte, el Dr. Xavier Soberón, Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), destacó que este instituto tiene muy bien identificados los padecimientos prioritarios en el país que deben abordarse con herramientas genómicas y que se relacionan con enfermedades metabólicas, neoplásicas, infecciosas y psiquiátricas.
El Dr. Enrique Vázquez Tatay, Director de Neopharm Obesity, explicó que lo innovador de su estrategia en la búsqueda de nuevos medicamentos, es el uso de información genómica para generar ideas que se puedan poner a prueba dentro del pipeline de desarrollo.
En México se han desarrollado bancos de ADN, en donde se almacena información genómica proporcionada por miles de mexicanos sanos y de pacientes con enfermedades como diabetes y cáncer de mama. También se han identificado factores genéticos de riesgo, por lo cual, lo que sigue es comenzar a aplicar estos descubrimientos a mejoras en el diagnóstico o tratamiento.
En los próximos 10 años se dará un gran crecimiento del uso de pruebas genómicas, pero al igual que en otros países, los pacientes y los médicos son quienes decidirán cuáles serán exitosas por brindar soluciones a problemas clínicos concretos, como el proceso de “ensayo y error” que a veces se requiere usar para prescribir medicamentos psiquiátricos.
Con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de productos para la salud, Landsteiner Scientific invierte en medicina genómica para mejorar la calidad de vida de los pacientes, con lo que contribuye a lograr un mejor diagnóstico y el tratamiento certero, gracias a las posibilidades de predicción y personalización que este tipo de medicina brinda.
La compañía lleva a cabo investigación sobre medicina genómica en colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Dicha colaboración permite optimizar el uso de recursos para establecer infraestructura de alta tecnología y además, aprovechar el talento científico de alto nivel que existe en el país, generando a su vez nuevas oportunidades de trabajo para investigadores fuera del ámbito académico.
Otros proyectos que se encuentran en curso se refieren a la predicción de reacciones adversas a medicamentos psiquiátricos y las mejoras a la precisión de los estudios clínicos con el uso de marcadores genómicos.
“Este foro representa para Landsteiner Scientific la oportunidad de compartir su compromiso con la investigación y desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas, y su convicción sobre la necesidad de innovar y tender puentes entre industria, academia y gobierno para desarrollar productos con alto valor agregado y que cubran necesidades reales de los mexicanos. Resulta satisfactorio que a menos de dos años de la creacion de Neopharm Obesity y el área de investigación genómica al interior de la compañía ya se tengan resultados alentadores del trabajo conjunto, con la primera patente registrada”, afirmó Francisco Mendoza, Director General de Landsteiner Scientific.
www.landsteiner.com