LaSalud.mx.- El 23 de octubre de 1833 un destacado médico y activo ciudadano de la reciente nación mexicana don Valentín Gómez Farías, fundó el establecimiento de ciencias médicas, pieza clave en el desarrollo de la medicina de nuestro país. Hoy 168 años más tarde se mantiene viva la tradición de celebrar en esta fecha a los médicos.
El Día del Médico se honra cada año con el Reconocimiento al Mérito Médico a quien se ha distinguido por toda una vida dedicada a la salud. En esta ocasión por primera vez el jurado decidió otorgarlo a dos médicos ilustres, el doctor Luis Guillermo Ibarra y el doctor David Kershenobich, ambos ejemplo de valores y compromiso por la salud, muchas felicidades y felicidades a todos los médicos en su día.
La secretaria de salud señaló, que en conjunto con el Presidente, a casi dos años de su mandato, se han atendido los principales problemas de salud pública como es la obesidad y la diabetes, que representa una amenaza a la sustentabilidad de los sistemas de salud, por lo que el 31 de octubre del año pasado se puso en marcha la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, a la que se sumaron todas las entidades federativas. A un año de su lanzamiento se han llevado a cabo diferentes campañas para promover estilos de vida saludables, donde destaca la de Chécate, Mídete y Muévete.
Se emitió conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública el Acuerdo para conocer los criterios nutrimentales de los alimentos y bebidas preparadas y procesadas que deberán expenderse en el Sistema Educativo Nacional.
Se desarrollaron las redes de atención en diabetes que a la fecha tienen en control a 750 mil personas, así como el Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes en el Instituto Nacional de la Nutrición, con su apertura se ha convertido en un modelo para detectar y tratar con mayor oportunidad las principales complicaciones de la diabetes.
Se ha eliminado la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido calórico en horarios infantiles, se modificaron las disposiciones en el etiquetado de alimentos para promover y proporcionar información útil y accesible del contenido nutrimental, mismas que entrarán en vigor en los próximos meses.
Se está aplicando el impuesto especial a las bebidas azucaradas y alimentos de alta densidad calórica decretado por el Congreso de la Unión, así mismo, se está desarrollando un Observatorio Ciudadano externo e independiente para asegurar que todos los esfuerzos que se tengan haya un debido seguimiento.
En estos casi dos años la mortalidad por la diabetes ha mostrado una ligera reducción de 1.10 por ciento y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares de 2.57 por ciento, lo que ha significado casi 500 muertes evitadas.
Los tumores malignos siguen siendo un problema de salud pública. El cáncer cérvico-uterino que era la primera causa de muerte en la mujer, gracias a todas las medidas de prevención en la última década podemos decir que ha disminuido en 32 por ciento y que con la introducción de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, se espera reducirlo aún más.
En contraste el cáncer de mama continúa siendo un reto, ya que ha aumentado la mortalidad en 14 por ciento en la última década. Sin embargo, hoy en día el cáncer de mama no es sentencia de muerte, sino de lucha, porque en la mayoría de los casos si se detecta en forma temprana es curable. Prueba del compromiso de la lucha contra el cáncer son las nuevas instalaciones del Instituto Nacional de Cancerología, INCan, con la tecnología más avanzada para brindar a las mujeres con este padecimiento servicios y atención de mayor calidad, destacando por ejemplo, el mastógrafo de emisión de positrones.
La Dra. Mercedes Juan, agradeció la presencia de los ex Secretarios de Salud, el doctor Soberón, el doctor Kumate, el doctor Frenk, el maestro Salomón, el doctor Córdova Villalobos y al Presidente Enrique Peña Nieto, dijo: “es para nosotros un privilegio y motivo de profunda satisfacción el que este aquí en la celebración del Día del Médico y en la inauguración de esta nueva Torre de Hospitalización del Instituto Nacional de Cancerología”.
Reconoció al director general del Instituto al doctor Abelardo Meneses, así como su antecesor el doctor Alejandro Mohar, quienes gracias a su empeño lograron promover la realización de este importante logro.
También mencionó que la salud materna es una prioridad del Gobierno de la República, por lo que se ha fortalecido la Red de Atención de Emergencias Obstétricas del Sistema Nacional de Salud, que actualmente cuenta con 463 unidades hospitalarias que han atendido a mujeres independientemente de la institución a la que estén afiliadas.
Dijo que desde el inicio de este sexenio, el Presidente Peña Nieto, instruyó realizar esfuerzos para mejorar la trasparencia y rendición de cuentas de los recursos en salud, en respuesta se cuenta ya con las herramientas necesarias mediante las nuevas disposiciones en la Ley General de Salud que fueron aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión.
La Secretaría de Salud con el gran interés y compromiso del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, y agradeciendo muy especialmente al Senador Joel Ayala, y al líder del Sindicato, el diputado Marco Antonio García Ayala, nos abocamos a dar una solución a la situación de vulnerabilidad laboral en la que se encontraban casi 65 mil trabajadores.
En una primera etapa se han invertido mil 555 millones de pesos para lograr regularizar a 22 mil 500 trabajadores, esta estrategia, de acuerdo a sus instrucciones se continuará para asegurar que el personal de salud, nuestro más valioso recurso, para que cuente con la protección de ley que le corresponde.
“Señoras y señores la verdadera fortaleza del Sistema Nacional de Salud recae en sus hombres y mujeres que con vocación humanista, contribuyen con su esfuerzo diario a lograr generaciones presentes y futuras más sanas, mi reconocimiento especialmente a los médicos, por su permanente compromiso por la salud de la población”, concluyó.