Un plan de tratamiento para los pacientes con enfermedades metabólicas o crónico degenerativas como diabetes, hipertensión arterial y obesidad, contemplan como principal pilar el cambio en los hábitos de vida a saludables, indicó la doctora Marisol Torres Toledano, internista del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) Estado de México Oriente.
Añadió que se tienen dos referencias para cambiar las prácticas alimenticias del paciente portador de enfermedades crónicas: uno, la dieta tipo mediterránea como punto medular; y dos, qué tipo porciones se deben consumir para que sea saludable su alimento.
“Las propuestas de los expertos a nivel mundial como las Federaciones Europeas, Canadienses, Americanas y Latinoamericanas, refieren a la “Dieta tipo Mediterránea” como uno de los pilares dietéticos. Esta consiste en consumo habitual de aceite de oliva crudo, abundantes verduras, baja en sal, carne magra (sin grasa) en baja cantidad, pescado, oleaginosas (semillas o frutos de donde se puede extraer aceite comestible), entre lo más relevante”.
Sin embargo, todo esto deberá ser enmarcado por algo fundamental: Cuanto comemos, habitualmente es mayor el consumo calórico que los gastos. Es decir, cuidando la calidad y la cantidad de los alimentos empezaremos a fortalecer nuestros hábitos saludables.
¿Cuánto comer? En primer punto, está comprobado que consumimos de acuerdo al tamaño del plato y del tenedor, por lo tanto sugerimos, tomado de las guías canadienses de atención a la diabetes 2013, lo siguiente:
• Ingerir tres alimentos de los cuatro grupos: verdura y fruta, cereal y derivado leche y producto alternativo y carne y producto alternativo
• Poca cantidad de aceite y aderezo para ensalada
• Consumir dos porciones de pescado por semana
La médica especialista subrayó que nuestras manos son útiles para calcular porciones apropiadas. Por ejemplo, frutas, granos y almidones, escoja una cantidad del tamaño de su puño para cada uno; legumbres, escoja la cantidad que pueda sujetar en ambas manos.
Para carnes y alternativos, escoja una cantidad no mayor que el tamaño de la palma de su mano y el grosor de su dedo meñique; grasas, limite la grasa a una cantidad del tamaño de la punta de su dedo pulgar; leche y alternativos, beba de 2 a 3 porciones de leche baja en grasas cada día (1 porción es 250 mililitros u 8 onzas)
Otro ejemplo, importante que debe de contemplarse en la dieta para controlar el tamaño de la porción es usar un plato de 23 centímetros de diámetro: llene la mitad del plato con vegetales como coliflor, brócoli, zanahoria, pimiento; una cuarta del plato con vegetales de almidón como maíz, frijoles, papa o arroz; y la otra cuarta parte restante con carne magra, pollo, pescado o cualquier fuente de proteína.
Con estas sugerencias se fortalecerá la salud del paciente con enfermedad metabólica o crónico degenerativa.