De acuerdo con Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) de la Secretaría de Salud, la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños y niñas se ampliará para incluir a las redes sociales, el objetivo de esto es impedir la circulación de información engañosa para las audiencias.
Así, con la actualización el Reglamento sobre Productos y Servicios, se busca mejorar la alimentación de la población y, a su vez, mejorar la salud de los infantes. En el marco de la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios, López Ridaura también informó que, antes de la emergencia sanitaria ocasionada por COVID-19, ya se trabajaba en el diseño y aplicación de un proyecto capaz de impulsar un sistema agroalimentario saludable, justo y sostenible.
Te puede interesar…
Asimismo, resaltó el impacto negativo que representa el consumo de productos ultraprocesados, altos en conservadores, sales y grasas, pues favorecen la obesidad, el sobrepeso, y son detonantes de enfermedades no transmisibles, como hipertensión y diabetes.
El mandatario también enfatizó la necesidad de establecer estrategias regionales que articulen la transición agroecológica de los sistemas productivos de alimentos, así como la eliminación progresiva de los agroquímicos y la importancia de apoyar a pequeños productores.
Finalmente, recordó que desde el gobierno federal se ha impulsado la obligatoriedad del etiquetado frontal de advertencia en alimentos industrializados, una implementación que brinda información comercial y sanitaria sobre el contenido, y los riesgos a la salud que provocan los productos pre envasados.
Para saber más…
DZ