Para hablar de los trastornos del sueño es importante mencionar que sólo la tercera parte del día la dedicamos para dormir, pues influyen varios factores que nos impiden descansar un mínimo de ocho horas, para rendir productivamente durante el día, entre ellos fumar, tomar café en exceso, ingerir bebidas con cola, comer chocolate, cenar en demasía, preocupaciones familiares y de trabajo, así como el estrés diario de vivir en una metrópoli.
En la actualidad, la mayoría de las personas adultas duermen de cinco a seis horas, en comparación con los bebés que duermen alrededor de veinte horas diarias.
El médico especialista en psicoanálisis Pablo Javier Varela Fregoso, del Hospital General de Zona No.72 de la Delegación Regional Estado de México Oriente del (IMSS), al definir los anteriores conceptos dijo que %u201Cel problema no sólo se trata de no dormir, sino también de los malos hábitos que llevamos en un día cotidiano, como de problemas emocionales .
Añadió que “el insomnio, que es falta de sueño a la hora de dormir, y estar cansado constantemente durante el día, con mal humor, llega a causar depresión y una falta de concentración en las actividades laborales, escolares y personales.
“Pero para no llegar a este trastorno debemos preguntarnos cuáles son las causas, muchas veces, puede ser el estrés en el trabajo, los problemas familiares o personales, los principales motivos por los cuales no se duerme bien”.
Varela Fregoso explicó que existen otros problemas que transtornan el descanso nocturno como “la apnea del sueño” que regularmente padecen personas que sufren o están propensas a la obesidad, este tipo de pacientes olvidan respirar en un pequeño lapso mientras están durmiendo, al recordar automáticamente que tienen que respirar, se despiertan fatigados, no duermen bien a pesar de haber cumplido sus horas de sueño, generalmente roncan mucho, su calidad de sueño es mala”.
También definió a la narcolepsia (estado patológico caracterizado por accesos irresistibles de sueño profundo) esta es una enfermedad que no es muy común, pero quienes la sufren son personas que se quedan dormidas en cualquier momento del día y tienen la sensación de no poder moverse, y ven o escuchan cosas como si se quedaran dormidos.%u201D
Es recomendable tener buenos hábitos para dormir, un horario establecido para descansar todos los días, evitar los alimentos o bebidas exitantes que suspendan el sueño y, sobre todo, acudir a su Unidad de Medicina Familiar para hacerse un chequeo en caso de que se encuentre alguna anomalía de las anteriormente mencionadas.
Siempre es importante darle descanso al cuerpo para mantenerse saludable y activo durante el día y poder dormir bien en la noche o en el horario establecido.