Actualmente, los varones llegarían a la pubertad alrededor de un año antes que la generación de sus padres, reveló un estudio realizado en Bulgaria.
“Estudios realizados hace varias décadas en la misma población habían demostrado que el salto al desarrollo sexual ocurre entre los 13 y los 16 años. Pero nuestro estudio indica que eso ocurre entre los 12 y 15 años”, dijo el doctor Fnu Deepinder, del Centro Médico Cedars Sinai, en Los Angeles.
Esto sugiere que la tendencia al adelantamiento de la pubertad no es sólo de las mujeres.
En el estudio, se les midió la altura, el volumen testicular y el tamaño del pene (largo y circunferencia) a 6.200 varones sanos de Bulgaria, de entre 0 y 19 años.
El equipo de Deepinder halló que los testículos de los niños no crecían significativamente hasta el inicio de la pubertad, alrededor de los 11 años.
El pene, en cambio, creció gradualmente desde el nacimiento (de unos 5 cm hasta un largo promedio de 9,5 cm) a los 19 años.
Pero el pene y los testículos crecieron más rápido entre los 12 y 16 años, publicó Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine. Los varones crecieron más en altura y peso entre los 12 y 14 años.
Mientras que los varones de la misma edad en el estudio de los 70, también de Bulgaria, tenían genitales relativamente más pequeños, los varones actuales no están necesariamente mejor dotados. Las diferencias de tamaño desaparecen a los 17 años.
Deepinder sugirió la existencia de factores genéticos, ambientales, nutricionales y educativos que hoy influirían en el desarrollo acelerado de los varones.
Los nacidos en zonas rurales, según el estudio, tenían el pene algo más largo que los varones criados en la ciudad (una diferencia de unos 0,4 cm).
El equipo opina que existe una falta de acuerdo generalizado sobre “el tamaño normal” del pene o los testículos durante los años de crecimiento, lo que puede ser un problema dada la gran cantidad de consultas médicas sobre esas medidas.
“Desarrollamos una tabla de altura, peso, volumen testicular y largo/circunferencia del pene para los varones de entre 0 y 19 años, que puede servir como una herramienta de referencia útil para los médicos clínicos”, finalizó Deepinder.