La diabetes es una enfermedad controlable afirma el
doctor Mauro Fisberg del Global Stevia Institute: %u201CEl diabético
debe aprender a comer y entender la reacción que producen los alimentos en su
cuerpo además de controlar estos dos factores: el
azúcar en la sangre y el sobrepeso.%u201D
Hasta hace algunos años se pensaba
que la solución a la diabetes era prohibir el azúcar, restringir severamente
las grasas y carbohidratos.
Fisberg comenta: %u201CHoy en día hemos aprendido
que la alimentación para la diabetes puede incluir una amplia variedad de
comidas, todas puestas dentro de una dieta, que si la cumple concienzudamente,
obtendrá los resultados que necesita. Y es aquí donde entra a jugar un papel en
su alimentación diaria el endulzante natural sin calorías ni carbohidratos,
stevia.%u201D
El doctor Fisberg nos da 3 básicos para
controlar la diabetes:
1. Brinde a su cuerpo el químico que
necesita: la insulina (la dosis que el médico señale), para mejorar el proceso
de los azúcares que se encuentran allí naturalmente.
2. Desarrolle hábitos de estilo de
vida saludables: ejercicio, relajación, dormir y suplementos, para hacer que su
cuerpo sea menos susceptible o sensible ante el cambio en los niveles de azúcar
en la sangre.
3. Ajuste tu dieta para asegurarse
de estar consumiendo los nutrientes correctos sin aumentar el azúcar en la
sangre, traducido en No azúcar / Si
stevia.
La Stevia es una alternativa natural para que los
diabéticos consuman alimentos dulces y
no afecten sus niveles de glucosa.
¿Cómo funciona la
Stevia? Es la hoja de una planta nativa
de Paraguay, 200 veces más dulce que el
azúcar y aporta cero calorías con una carga glucémica de cero, no produce
alteraciones gastrointestinales, ni malestar estomacal como lo hacen los
alcoholes de la azúcar. Puede ser consumida por niños, mujeres embarazadas,
diabéticos y personas que están controlando su peso.
La Stevia ha demostrado que es el perfecto aliado en la
lucha vs. la obesidad y en el control de la diabetes, cuenta además con
aprobación de organismos internacionales de salud como la Administración de
Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), Expertos en aditivos alimentarios
(JECFA).
El doctor Mauro Fisberg hace la aclaración: %u201CSustituir el
azúcar por stevia no es la cura, es parte del control físico y clínico. Las
personas con diabetes deben de cuidar el
consumo de grasas y harinas para estar
en el peso adecuado y evitar las complicaciones de la diabetes%u201D.
Además no podemos ignorar que en el 2010 México fue el país de América Latina que más gastó en atención a los diabéticos, teniendo una
erogación de 2 mil 148 millones de
pesos. Los costos de una diabetes mal cuidada
ascendieron a 435 millones 200 mil dólares teniendo como consecuencias: mortalidad
prematura, amputación de extremidades y cegueras o discapacidades temporales.1
Según el INEGI desde el 2007 la Diabetes se ha convertido en una de las 3
principales causas de muerte en el país.
Recomendamos visitar el sitio web del Global Stevia
Institute para obtener más informes y suscribirse a nuestro boletín mensual:
http://globalsteviainstitute.com/es/default.aspx