Mil 200 personas beneficiadas con el Programa de Cirugía Bariátrica de CDMX

LaSalud.mx.- Ante casi un centenar de hombres y mujeres que alguna vez padecieron obesidad mórbida y que al someterse a una cirugía bariátrica han logrado disminuir en promedio entre 40 y 80 kilogramos, el secretario de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, celebró el número de intervenciones realizadas en las dos Clínicas Integrales de Cirugías para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, ubicadas en los Hospitales Generales Dr. Rubén Leñero y  Tláhuac.

Esta iniciativa, que forma parte de las políticas públicas para reducir el problema de la obesidad en la población, ha conseguido cambiar la vida a más de mil 200 personas, destacó el titular de la Sedesa; “les hemos bajado 67 toneladas, se dice fácil, pero yo creo que lo más importante es que les devolvimos la esperanza de vivir, una nueva actitud ante la vida”.

Acompañado de Francisco Campos Pérez, coordinador del Programa de Cirugía Bariátrica y director de la primera clínica en esta materia puesta en marcha en 2008, señaló que la obesidad y el sobrepeso siguen siendo los principales problemas de salud públicos de la capital del país.

“Somos el primer lugar en obesidad infantil en el mundo y el segundo en adultos, nuestros niños van a perder 10 años de esperanza de vida y los adultos están teniendo problemas serios, porque la obesidad y sobrepeso detonan las enfermedades crónicas”, alertó Ahued Ortega.

Sostuvo que por ello el Gobierno de la CDMX ha puesto en marcha diversas estrategias dirigidas a modificar los estilos de vida, basados en una alimentación saludable y la activación física, a través de las campañas “Menos Sal Más Salud”, “Pídela y Tómala”, “el Semáforo de la Alimentación” y la instalación de gimnasios al aire libre, entre otras.

Agregó que actualmente se tienen en lista de espera a 450 pacientes con obesidad mórbida y candidatos a cirugía, por lo que se planea la ampliación, remodelación y reequipamiento de la Clínica de Bariatría, ubicada en el Hospital General Rubén Leñero.

Por su parte, Francisco Campos resaltó que la capital del país ha sido distinguida a nivel internacional por las acciones que en esta materia se llevan a cabo en el combate a la obesidad.

Hizo hincapié en que la cirugía bariátrica no es la solución a este problema de salud pública, sin embargo los pacientes que se adhieren al programa para realizarse esta operación son reeducados en hábitos saludables, los cuales replican en sus núcleos familiares y sociales.

A su vez, José Antonio Carrasco Rojas, secretario académico de la División de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo un reconocimiento a las acciones que en materia de cirugía bariátrica se ejercen en estas dos unidades especializadas.

Durante el acto, dos pacientes que fueron sometidas a la cirugía bariátrica  compartieron su experiencia y el cambio que representa haber superado un padecimiento como la obesidad mórbida y los beneficios en su calidad de vida.

Asimismo, se realizó la entrega de reconocimientos a especialistas que concluyeron el tercer diplomado “Manejo Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad 2014”.

Estuvieron presentes Carlos Zerrweck, director de la Clínica Integral de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas en el Hospital General Tláhuac, inaugurada en 2012; así como Antonio Fraga Mouret, director de Educación e Investigación de la Sedesa.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La importancia de la alimentación y el TDAH

Comer con muchos carbohidratos, no tener tiempo suficiente para cocinar alimentos nutritivos, o bien, ingerir …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.