En México existen dos millones de personas con obesidad mórbida

LaSalud.mx.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud local (Sedesa), recibió un reconocimiento por las mil 356 cirugías bariátricas que se han realizado a personas con obesidad mórbida, productividad que coloca a las clínicas de la dependencia capitalina a la cabeza en el tratamiento quirúrgico de esta problemática, por arriba de instituciones nacionales que también ofrecen este servicio.

En el marco del VI Congreso Latinoamericano de Cirugía Bariátrica y Metabólica que se llevó a cabo en Los Cabos, Baja California Sur, el titular de la Sedesa, Armando Ahued Ortega, en representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, recibió un reconocimiento por parte  del Consejo Directivo, debido a la labor desarrollada en las Clínicas Integrales de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas de los Hospitales Generales Rubén Leñero y Tláhuac.

Ahued Ortega señaló que se estima que cerca de dos millones de habitantes en el país tienen obesidad mórbida, mientras que en la ciudad 2.8 por ciento de los mayores de 20 años estarían en esta categoría, es decir, alrededor de 180 mil personas.

Por ello, el titular de Salud de la CDMX comentó que las Clínicas de bariatría fueron creadas como una opción para atender a aquellos pacientes que no cuentan con algún tipo de seguridad social.

“Estas Clínicas nacen como parte de un proyecto que contempla la atención, prevención y tratamiento de la obesidad, destinado a aquellos pacientes de escasos recursos económicos con obesidad mórbida y para quienes la única solución es la quirúrgica”, explicó.

Por lo anterior, la Sedesa destinó un presupuesto específico para cubrir el servicio, adecuando áreas hospitalarias con equipo de última generación y la contratación de personal médico especializado que integra un equipo multidisciplinario de alto nivel, con experiencia y formación en el extranjero para brindar atención permanente, y que dio paso en 2009, a la apertura de la primera clínica de Tratamiento Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas en el Hospital General Dr. Rubén Leñero.

Agregó que el éxito de la clínica, pero sobre todo la demanda que se generó a raíz de la puesta en marcha del programa, obligó a proyectar y crear una segunda en el Hospital General de Tláhuac. Ambas han obtenido resultados positivos, comparables con los que se registran en otras naciones de mayor índice de desarrollo.

Armando Ahued señaló que en estas clínicas se han atendido a personas que provienen de otros estados de la República Mexicana e incluso otros países, quienes cubren únicamente los insumos necesarios para la cirugía. Aún así el costo de la intervención en estos casos es aproximadamente 75 por ciento menor a lo que pagarían en una institución de salud privada.

El servicio integral de bariatría en la Sedesa CDMX incluye la valoración previa del paciente, citas prequirúrgicas y subsecuentes con el equipo multidisciplinario. Además de la cirugía se ofrecen sesiones de nutrición, psicología, fisioterapia, medicina interna, endocrinología, anestesiología, enfermería y cirugía plástica, así como seguimiento y control post-quirúrgico.

“Durante 2014 y lo que va del presente año hemos otorgado casi nueve mil consultas externas en ambas unidades médicas”, destacó el secretario de Salud capitalino.

Señaló que el éxito del programa de cirugía bariátrica ha merecido diversos reconocimientos dentro y fuera de México, como una efectiva e innovadora estrategia de compromiso social.

Recalcó que el liderazgo asumido en la atención quirúrgica de la obesidad mórbida a nivel nacional compromete al Gobierno de la CDMX a mantener la calidad de sus servicios, es así que ya se contempla la ampliación de la Clínica del Hospital General Dr. Rubén Leñero y la renovación del equipo de alta tecnología.

El VI Congreso Latinoamericano de Cirugía Bariátrica y Enfermedades Metabólicas se llevó a cabo del 8 al 11 de julio pasados y estuvo encabezado por Jorge Lazo de la Vega Espinoza, presidente del Consejo Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas A. C. y Juan Francisco Arellano Ramos, vicepresidente.

 


Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Alimentación Saludable en Época de Fiestas

Modificaciones sencillas recomendadas por el ISSSTE para cuidar la salud durante la temporada navideña. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *