Cambio de hábitos alimentarios evita enfermedades cardiometabólicas

La transformación del sistema agro-alimentario y del modelo de atención primaria a la salud son dos estrategias para controlar la epidemia de enfermedades cardiometabólicas, indicó el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.

Al participar en los paneles del Foro: “Acceso a servicios de salud” que se realizó previo a la inauguración de la XXII Semana Binacional de Salud, López Ridaura indicó que el principal factor de riesgo para desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular es la obesidad. Por ello, precisó, es necesario modificar los hábitos alimentarios.

Recordó la conformación del Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac), con el objetivo de construir un sistema agroalimentario saludable, justo, sostenible y competitivo. Dos de los logros de Gisamac es el etiquetado frontal de advertencia en alimentos ultraprocesados y bebidas con azúcares añadidas, y el decreto presidencial para sustituir gradual y progresivamente el uso de glifosato.

Dijo que, en la transformación del modelo de atención primaria a la salud, en nuestro país se puso en marcha Hearts, iniciativa global para la prevención y el control de enfermedades cardiovasculares, que pone énfasis en el control de la hipertensión arterial, diabetes y dislipidemia.

Durante la exposición “Enfermedades crónicas degenerativas: diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer”, López Ridaura subrayó que las enfermedades asociadas a la obesidad representan tres cuartas partes de las muertes en el mundo, con gran impacto en la mortalidad prematura y reducción de la esperanza de vida.

Explicó que México es considerado uno de los países con mayor número de personas con diabetes. Este problema creciente de obesidad no solo responde a factores genéticos, sino a los entornos donde se mueve la población. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que, en 2020, las enfermedades cardíacas fueron la principal causa de muerte en México, seguidas de COVID-19, diabetes y tumores malignos.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Abelardo Meneses García, presentó el programa de cáncer en México y las políticas públicas para inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.

Dio a conocer que en el instituto a su cargo se puso en marcha el programa “INCan saludable”, a través del cual el personal practica seis actividades para mejorar su salud: desayunar dentro de las primeras dos horas a partir del despertar —después de ese tiempo lo que se ingiere se acumula en el abdomen—; caminar dos mil pasos por día, adicionales a lo habitual; reducir al menos 100 calorías por día; dieta con alta proporción de leguminosas, verduras, frutas y granos enteros y menos carnes; y el consumo de dos litros de agua diario.

Las personas que participan en el programa disminuyeron en promedio cuatro kilogramos en cinco meses, aunque hubo quienes bajaron hasta 30 kilogramos. Este cambio contribuye a reducir el riesgo de diferentes tipos de cáncer, ya que los inadecuados hábitos de vida tienen un fuerte componente en el desarrollo de esa enfermedad.

Te puede interesar…

En el panel sobre salud mental, el director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Juan Manuel Quijada Gaytán, refirió que están disponibles para la población migrante los servicios de información y orientación a través de 49 Ventanillas de Salud y dos unidades móviles en territorio estadounidense, ya que se considera un grupo vulnerable que sufre y enfrenta todo tipo de barreras, como el acceso a servicios de salud.

Subrayó que la prevención es la prioridad en el proceso de transformación de la salud física y mental; sin esta medida, no habrá hospitales ni servicios que alcancen para tratar a todas las personas usuarias y sus familias cuando lo necesiten. Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en 2020 aumentó 25% la depresión y ansiedad a causa de la pandemia de COVID-19. Esta problemática, explicó, requiere programas integrales y participación de todos los organismos de salud.

Anunció que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y sus plataformas digitales se suman a los programas de capacitación para poner a disposición de connacionales en Estados Unidos, más y mejores servicios de atención física y mental.

El director de Información Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Christian Arturo Zaragoza Jiménez, dijo que la globalización ha contribuido al incremento de enfermedades, la resistencia antimicrobiana y los cambios en los estilos de vida. Explicó que, en la medida en que el ser humano altere el equilibrio ecológico, persistirán las enfermedades emergentes y reemergentes. Detalló que México cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica robusto para verificar 147 enfermedades y a través de los consulados es posible comunicar los brotes que surgen en un país o en la región.

DZ

Para saber más…

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Columbia anunció innovación en Tratamiento de Adiposidad

El lanzamiento de Stetikal en “Vive Ligero” marca un hito en el enfoque multidisciplinario para …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *