Summit Microbiota México 2025: Un dialogo científico y multidisciplinario alrededor de la microbiota

En entrevista con Yolanda Quintero Gómez, quien comparte los detalles de este próximo Summit

  • Summit Microbiota México 2025, un evento que conecta ciencia, práctica clínica y educación continua de alto nivel.

Por: Carlos Henze

LaSalud.mx / Nutritiva.mx – El Summit Microbiota México 2025 se perfila como un evento fundamental en el ámbito de la nutrición y la salud, programado para los días 27 y 28 de junio en el Centro Médico Nacional Siglo XXI en la Ciudad de México. Este evento, que celebra su tercera edición, tiene como objetivo reunir a expertos nacionales e internacionales para discutir los últimos avances en microbiota intestinal, salud metabólica, salud mental, nutrición personalizada y nuevas tecnologías aplicadas a la microbiota.

La Directora Académica del Colegio Mexicano de Obesidad y Nutrición (CMON), la Nutricionista  Yolanda Quintero Gómez, es una de las figuras clave detrás de este importante evento, motivo por el que LaSalud.mx la entrevistó en exclusiva. Con una sólida trayectoria de 29 años en nutrición clínica y un enfoque especializado en el manejo nutricional de personas que viven con VIH, Quintero ha trabajado incansablemente para posicionar la microbiota como un eje central en la práctica clínica. “El Summit busca mejorar la calidad de vida de la población a través del conocimiento que generamos para los profesionales de la salud“, afirma Quintero.

Un Espacio Multidisciplinario

El Summit contará con la participación de más de 25 ponentes, que incluirán investigadores, médicos, nutriólogos, químicos farmacéuticos y biólogos. Este enfoque multidisciplinario está diseñado para atraer a diferentes profesionales de la salud interesados en integrar la ciencia de la microbiota en sus intervenciones terapéuticas. “Es un evento que conecta ciencia, práctica clínica y educación continua de alto nivel“, destaca Quintero, enfatizando la importancia de la colaboración entre diversas disciplinas.

Uno de los principales objetivos del Summit es integrar el conocimiento científico sobre microbiota en herramientas clínicas aplicables. Yolanda Quintero señala que “es fundamental fomentar una cultura de actualización profesional que esté alineada con los avances en ciencia e investigación“. En América Latina, donde la nutrición basada en la microbiota es un área emergente, es crucial fortalecer la formación del talento en salud para abordar eficazmente los desafíos actuales.

La brecha entre el conocimiento científico y su implementación clínica representa uno de los grandes retos en la nutrición clínica en México. “Eventos como el Summit permiten crear puentes entre la investigación, la clínica y la educación, ofreciendo soluciones interdisciplinarias y actualizadas para el abordaje de diversas enfermedades crónicas“, explica Quintero. Esta iniciativa busca no solo mejorar las intervenciones clínicas, sino también promover un entendimiento más integral de la salud.

La trayectoria institucional de Quintero ha sido fundamental en su enfoque hacia la nutrición. “Mi camino ha estado ligado a la educación científica con propósito desde la práctica clínica”, comparte. Su participación en instituciones como el CMON, el Grupo Iberoamericano de Estudio del Microbioma y Nutrición (GIEMyN), y la Sociedad Mexicana de Inmunología y Nutrición (SMIN) le ha permitido desarrollar proyectos académicos basados en evidencia científica y fomentar un trabajo multidisciplinario en el que la nutrición es un componente clave de la salud.

Expectativas como Presidenta de CUAAN

Al asumir la presidencia de la Cumbre de Actualidades en Alimentación y Nutrición (CUAAN) para el período 2026-2027, Quintero y su equipo tienen altas expectativas. “Queremos consolidar CUAAN como un referente en México de innovación en alimentación y nutrición”, expresa. Sus objetivos incluyen impulsar una agenda académica con ejes temáticos de vanguardia, fortalecer redes de colaboración y generar espacios de formación continua que inspiren y transformen la práctica clínica. “Espero que CUAAN promueva un enfoque amplio de la nutrición basado en evidencia, donde la nutrición se considere no solo como ciencia, sino también como un instrumento de cambio en la salud y calidad de vida de la población“, concluye.

El Summit Microbiota México 2025 no solo se presenta como una plataforma de actualización profesional, sino también como un espacio para el diálogo y la colaboración entre diferentes disciplinas de la salud. Con la participación de expertos y la inclusión de temas de vanguardia, este evento promete ser un hito en la integración del conocimiento científico en la práctica clínica.

Si quieres más información sobre este evento e inscribirte, puedes consultar la página https://www.microbiotasummit.com/

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Danone inaugura el Centro de Investigación e Innovación Daniel Carasso en París-Saclay

Con el objetivo de buscar nuevas rutas en el diseño y desarrollo en materia de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *