Las áreas de la salud son desarrollo institucional, educación médica, oftalmología, trasplante de órganos y tejidos e investigación en diabetes
El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, entregó los Premios Bienales FUNSALUD, que reconocen la labor y calidad de la investigación realizada por científicos mexicanos en áreas de la salud como desarrollo institucional, educación médica, oftalmología, trasplante de órganos y tejidos y en investigación en diabetes.
Los premios “Alfonso Robinson Bours en educación médica” correspondió a Laura Cortés Sanabria; “José Santos en oftalmología” a María del Carmen Clapp Jiménez, y “Grupo Carso en trasplante de órganos” a Olga Graciela Cantú.
Al entregar los premios, el Secretario de Salud aseguró que para lograr un desarrollo y crecimiento sustentable, la cambiante sociedad del siglo XXI requiere contar con capital humano suficiente y preparado de acuerdo con las exigencias y necesidades de la sociedad a la cual pertenece.
Enfatizó que la investigación científica y tecnológica juega un papel fundamental para el desarrollo social, el crecimiento productivo, la educación, la generación de fuentes alternas de energía, la comunicación, el transporte y la seguridad social y la salud.
Puntualizó que en el desarrollo de una nación, la salud y el bienestar de la sociedad son inseparables y están muy relacionados con los niveles de educación de la población y la generación de conocimiento y capital intelectual que se traducen en innovaciones y mayor aplicación de tecnología, producto de la investigación científica en materia de salud.
No obstante, advirtió que es necesario considerar para el capital humano una visión integradora y generar las mayores potencialidades para su desarrollo, la conformación de un nuevo perfil que se ajuste a la realidad y que permita aprovechar de manera racional y ética las grandes oportunidades que presenta el desarrollo tecnológico, enfrentar las transiciones epidemiológica, demográfica y sociocutlural y lograr una reducción de las inequidades que aún existen.
Córdova Villalobos mencionó que acciones como los premios que se entregan, promueven desde la iniciativa privada y el sector social organizado el desarrollo institucional y la investigación científica en diversas áreas del campo de la medicina
Dijo que FUNSALUD es una organización que combina la filantropía de la clase empresarial mexicana con la atención de los problemas presentes y futuros en el campo de la salud, adelantando en ocasiones la construcción de plataformas y esquemas que permiten combinar recursos de la sociedad civil organizada, el sector público y el privado.
Señaló que la continuidad de los premios evidencia el interés de los aportantes para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud de nuestro país, sobre todo porque no se ha logrado obtener mayores recursos para esta importante tarea, en la búsqueda de un mejor nivel de salud de la población.
Al respecto, el Presidente Ejecutivo de Laboratorios Silanes, Antonio López de Silanes, indicó que gracias a las aportaciones que los investigadores hacen al conocimiento que luego se ponen en práctica en la medicina la esperanza de vida promedio ha aumentado.
Puntualizó que en el caso de la diabetes, los hallazgos sobre su fisiopatología permitirán la identificación de posibles nuevos blancos terapéuticos y la nueva información genética apoyará en la estructuración de programas de intervención selectiva y de bajo costo para prevenir el incremento en las tasas de obesidad y de diabetes tipo 2.
En el marco de la entrega de premios, el Director General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, de la Secretaría de Salud, Alberto Lifshitz Guinzberg, presentó la conferencia magistral “Doctor Manuel Martínez Báez”.