El número de diabéticos diagnosticados se ha triplicado en las últimas décadas.

“La diabetes es un trastorno caracterizado  por una elevación del nivel de glucosa, conocida como azúcar en la sangre, y tiene como característica fundamental la presencia de complicaciones crónicas que si no se trata a tiempo puede causar incluso la muerte. Hablar sobre diabetes es tratar con una enfermedad que en la actualidad esta siendo un factor de salud importante para las sociedad mexicana”. 

El doctor José Raymundo Rodríguez Moctezuma, oordinador de Investigación de la Delegación Regional del Estado de México Oriente del IMSS,  tras señalar lo anterior comenta que las complicaciones crónicas son múltiples y se dan en cualquier parte del organismo por ejemplo: 

“Puede atacar el área de los ojos y producir ceguera; dañar los riñones y producir insuficiencia renal terminal; se puede complicar aún más propiciando infartos al corazón, infartos cerebrales, la insuficiencia arterial, entre otros problemas orgánicos; son múltiples las áreas que se dañan y puede suceder en cualquier parte del cuerpo. 

“Las causas de la diabetes dependen de diversos factores entre estos influye mucho la cuestión genética y familiar, y que como latinos somos una población predispuesta, y  si a esto agregamos un estilo de vida caracterizado por sedentarismo, el consumo de alimentos que contienen azúcare simples y grasas animales , aceleramos la obesidad y con ello  el desarrollo de la diabetes”.  A esto se le llama %u201Cdieta occidentalizada.%u201D 

Rodríguez Moctezuma dijo que existen dos tipos fundamentales de diabetes: el tipo uno, es la juvenil,  no es muy común en México pero mucho mas frecuente en Europa, y  la tipo dos, conocida como la diabetes del adulto, en un noventa y siete por ciento de la  que  población mexicana la padece. 

Los síntomas primarios de la diabetes se manifiestan de muchas formas y maneras, si  percatarnos que se trata de esta enfermedad. Los síntomas más evidentes son adormecimiento en los pies, se produce  exceso de sed , de hambre y orina. 

Cuando estos síntomas surgen es por que la diabetes ya se instaló en el paciente, ya que en muchas la mayoría de las veces la diabetes se presenta dos o tres años antes de que el médico la diagnostique. 

Para prevenir la diabetes es fundamental llevar cuidados principalmente con la alimentación, hacer ejercicio regular, si viene de familiares que tiene diabetes, tener los mismos cuidados de quienes la padecen puesto que podría ser mas propensa la persona que no la tiene, por lo anteriormente dicho.   

En la Delegación del Estado de México Oriente del IMSS, hace diez años   se diagnosticaron 44 mil 458 casos; en estos últimos años  han aumentado alrededor de  160 mil casos, es decir ha crecido de tres a cuatro veces más la cifra, que en años anteriores. 

Por ello, dijo el doctor José Raymundo Rodríguez Moctezuma, los médicos y directivos de la Delegación Oriente del IMSS han incrementado programas para prevenir la diabetes, entre ellos PREVENIMSS.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Probióticos, ¿ayudan en la pérdida de peso?

¿Tomar un probiótico en combinación con una alimentación equilibrada y ejercicio físico puede ayudar a …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.