El liderazgo es necesario para la buena ejecución de las políticas públicas.

Se tiene que tener un liderazgo y rectoría, además de saber comunicar y convencer a la población mediante la honestidad, sinceridad y transparencia, para alcanzar los objetivos planteados, como ocurrió en la influenza, en la que se logró el aislamiento social para controlar la pandemia, afirmó el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. 

Al dictar la conferencia magistral %u201CLiderazgo y Libertad: 200 años construyendo una identidad%u201D, subrayó que para que las políticas públicas funcionen, se requiere establecer una relación con los gobernados, así como liderazgo y gobernanza, es decir, implantar cambios, acciones y estrategias que modifiquen los aspectos sociales relacionados con la salud.

No obstante, aclaró, el gobernante tiene que responder a inquietudes, ideas y necesidades de los gobernados, que en el caso de la salud es son el acceso a médicos de calidad, con calidez y sin costo.

Sin embargo, dijo, las necesidades son diferentes por el cambio epidemiológico, debido al cada vez mayor número de adultos mayores, que en la actualidad representan 8% de la población total, y en 2040 una cuarta parte de los mexicanos tendrá más de 60 años y, en consecuencia, aumentará la demanda de atención de los padecimientos crónicos y disminuirá la de los pediátricos.

Asimismo, hay actitudes y comportamientos que es urgente cambiar relacionados con los accidentes viales, por ejemplo, que ocasionan 25 mil fallecimientos anuales, son la primera causa de muerte en jóvenes de 15 a 30 años y se previenen en 80% de los casos, al ser consecuencia de abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y del exceso de velocidad.

El sedentarismo y estrés son otras actitudes que se deben modificar porque llevan a obesidad, diabetes e hipertensión arterial desde los 12 años, lo cual disminuye la calidad de vida.

Son prevenibles a través de un cambio en los estilos de vida, pero para lograr que la población entienda que la obesidad no es sólo un asunto estético, sino de salud, se debe lograr convicción, de lo contrario no hay respuesta ni cambio de actitud.

Córdova Villalobos comentó que también influye la permisibidad de la sociedad e incluso de los padres en el caso de los jóvenes para el acceso al consumo de bebidas alcohólicas, que son el problema más grave en adicciones en jóvenes. De acuerdo con una encuesta en 88 mil adolescentes, hasta 42% de estudiantes de secundaria y 15% de primaria tomó más de cinco copas por ocasión en el último mes.

Comentó que eso demuestra que %u201Cestamos siendo muy permisivos en esos aspectos%u201D que después, junto con tabaquismo, multiplican por 13 el riesgo de que empiecen a consumir drogas ilícitas, como cocaína, mariguana y anfetaminas, además de los daños propios del alcohol y el tabaco.

Precisó que para controlar estos y otros problemas de salud se trabaja de manera enfática en la prevención, para la cual se incrementaron los recursos a este rubro, se construyeron unidades médicas especializadas, se trabaja en la ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de la atención, además del abasto de medicamentos.

Finalmente, Córdova Villalobos afirmó que la salud no es sólo responsabilidad de los gobiernos, sino de cada persona y la única manera para manejar el liderazgo y conducir las acciones es lograr que cada quien sea sensible de la necesidad del cuidado de su salud.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Alimentación saludable reduce riesgo o evita la diabetes gestacional

El estricto monitoreo de la glucosa en sangre e intervenciones nutricionales durante el embrazo mejoran …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.