En México, a diario se diagnostican 54 casos de cáncer colorrectal (CCR), en tanto que por esta causa fallecen 9 personas por día, informó Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLC), al inaugurar la exposición %u201CAvisArte 2011%u201D, como parte de la campaña %u201CUn asunto de todos%u201D.
Agregó que esta enfermedad es el tipo de cáncer gastrointestinal con mayor prevalencia y la posibilidad de presentarse ocurre después de la cuarta década de vida.
%u201CSi sumamos a lo anterior el hecho de que este cáncer tiene un fuerte impacto en todos los aspectos de la vida del paciente y de sus familiares, mermando su estilo de vida, impactando su economía y provocando un desgaste familiar, nos encontramos con un padecimiento que requiere de acciones de toda la sociedad para combatirlo. La buena noticia es que se trata de un cáncer que de ser detectado a tiempo puede ser curable, por lo que llamamos a sumar esfuerzos, conocer factores de riesgo y promover la detección oportuna%u201D.
La campaña
%u201CPorque supe que mi cuerpo es sagrado%u201D y %u201CSiempre puedo jugar con la esperanza%u201D, son algunas de las frases que acompañaron a las obras artísticas presentadas en la inauguración de la campaña %u201CAvisArte 2011%u201D, realizada en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) con el objetivo de fomentar una cultura de información y prevención sobre el CCR.
En estas obras, 12 artistas unieron sus talentos para reflejar la perspectiva que tienen en torno a esta enfermedad, la cual se ha convertido en un padecimiento constante y que cada vez afecta a más personas en el mundo.
Según datos proporcionados por la AMLCC, el CCR, también conocido como cáncer intestinal, se origina en el intestino grueso (colon) o en el recto. Se desarrolla a partir de pequeños hongos, llamados pólipos, que se forman en el recubrimiento del colón o del recto. Si un pólipo se convierte en tumor o se detecta en una etapa temprana, puede ser retirado, sin embargo existen pocos síntomas iniciales y el cáncer puede ser diseminado hacia otras partes del cuerpo antes de que sea detectado.
Los síntomas que preceden a la enfermedad consisten en pérdida de peso inexplicable, dolor en el abdomen o recto, sensación de no haber vaciado adecuadamente el intestino, presencia de sangre en las heces, aumento de gas en el abdomen, sus causas hasta el momento se desconocen. Algunos de los factores de riesgo consisten en una alimentación alta en grasas y proteínas y baja en fibra, obesidad, antecedentes familiares, poco ejercicio, elevado consumo de alcohol y tabaquismo.
El tratamiento del CCR consiste en cirugías, radioterapias, quimioterapia y terapias biológicas.
Entre los artistas plásticos que presentaron sus obras en el Incan se encuentran Rodolfo Franco, Bunna Mar, Francisco Paz, Rui Ferreira Pomares, Dulio Rodríguez, Elisa Medina, Milenka Prados, Wannes Thienpont, Yehudi Villa, y Adriana Zumaya, quienes son pacientes o parientes de personas con CCR, elaboraron sus trabajos con técnicas artísticas como óleo, acrílico y fotografía.
Para mayores informes consultar la página electrónica: www.amlcc.org