Hipertensión arterial, tema del Día Mundial de la Salud 2013

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a la hipertensión como el tema central para este siete de abril de 2013, en el que se celebró el Día Mundial de la Salud. Esta fecha también marca el aniversario del establecimiento de la OMS en 1948 y es celebrado cada año con un tema diferente que aborda un área prioritaria de la salud pública mundial.

 

El doctor Jaime Juárez González, de la Unidad de Medicina Familiar 248 del Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Estado de México Poniente, señala que la hipertensión o presión arterial elevada es una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia en el mundo, la OMS estima que afecta a más de uno de cada tres adultos de 25 años o más, es decir a cerca de mil millones de personas.

 

Para combatir este padecimiento, el IMSS Estado de México Poniente, a través de la Coordinación de Investigación en Salud y los especialistas en medicina familiar, Doctor Guillermo Espinosa Fuentes y Doctora María del Socorro Romero Figueroa, realizó un estudio de 180 pacientes en diez Unidades de Medicina Familiar, entre personas con predisposición a sufrir de hipertensión es decir, con niveles elevados de la misma pero que aún no contaran con tratamiento.

 

Se informó a los pacientes y se solicitó que dieran su consentimiento para seguir un régimen prescrito personalmente durante seis meses, el cual incluía periódicamente exámenes de laboratorio, que a través del área de nutrición siguieran un plan de alimentación semanal, que en la misma periodicidad acudieran a su Unidad de Medicina Familiar para una sesión de ejercicio con un instructor y que recibieran ayuda para dejar en su caso, de fumar o de beber alcohol.

 

El Doctor Juárez González indica que de 10 participantes de la UMF 248 en San Mateo Atenco, solo siete siguieron el plan de principio a fin, todos ellos con una notable mejoría, pues redujeron y mantuvieron en nivel óptimo los componentes analizados en sus pruebas de laboratorio, redujeron peso y medidas además de que su presión arterial se ubicó dentro de los rangos normales, que es de 80 (presión sistólica) / 120 (presión diastólica) entendiendo la primera como la presión que sube durante cada latido del corazón, mientras que la segunda la baja entre dos latidos.

 

El médico refirió que se trata de un mal “silencioso” porque los síntomas pueden pasar inadvertidos por el paciente durante años, es necesario que las personas con antecedentes familiares de hipertensión, diabetes, obesidad y sobrepeso, realicen chequeos periódicos y en caso de ser diagnosticados, no deben tomar a la ligera la enfermedad, deberán combinar el tratamiento farmacológico con un estilo de vida más saludable.

 

El mantener una presión arterial dentro del rango normal disminuye los riesgos de padecer ataque cardiaco y embolias, insuficiencia renal y ceguera. Aunque la hipertensión arterial no puede ser curada, existen una serie de hábitos que unidos a la acción de los medicamentos antihipertensivos, pueden llegar a controlarla de tal manera que el paciente pueda llevar una vida completamente normal.

 

El Doctor Juárez González, concluyó que el IMSS en la Delegación Estado de México Poniente continuará con la investigación la aplicación de programas preventivos a la salud e invitó a sus derechohabientes a que acudan periódicamente a los módulos de medicina Preventiva y PREVENIMSS para que revisen si su presión arterial se encuentra en niveles óptimos o requiere de algún tratamiento.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Danone inaugura el Centro de Investigación e Innovación Daniel Carasso en París-Saclay

Con el objetivo de buscar nuevas rutas en el diseño y desarrollo en materia de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *