Incidencia de las enfermedades crónicas.
DeTodoCorazon.mx.- Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la causa principal de muerte a nivel mundial; esto supondrá un aumento de 6 millones de muertes por este padecimiento en el mundo, entre 2015 y 2030, alcanzando cifras de 23 millones de muertes al año.
En México, un 43% de las muertes en mujeres están relacionadas con problemas vasculares, mientras que en hombres un 33.7% están relacionadas con las mismas causas.
El 51% de los pacientes post-infartados no reciben ningún tratamiento preventivo a fin de evitar otro infarto.
Carga económica que representan las enfermedades crónicas, a nivel global y nacional, aunado al crecimiento poblacional de personas mayores de 60 años.
México destina el 6.5% del PIB a programas de salud.
El presupuesto total es de 380 mil millones de pesos, de los cuales 190 mil millones están destinados a la atención de padecimientos crónicos, entre los que se encuentran las enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, en el sexenio pasado, padecimientos relacionados con el síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares como son la Diabetes Mellitus tipo 2, hipertensión arterial y obesidad, costaron a la Secretaría de Salud 10 mil millones de pesos por año.
Acerca de Ferrer
Fundada en 1959, Ferrer es una empresa farmacéutica española privada, con integración vertical desde la I+D a la distribución. Tiene presencia en más de 90 países, con 25 filiales internacionales. Su actividad se desarrolla en los sectores de farmacia, salud, química fina y alimentación, áreas clave para contribuir a la mejora de la salud y calidad de vida de las personas.
Desde su fundación, Ferrer ha estado siempre comprometida con la innovación. Descubrimos, investigamos y desarrollamos medicamentos, técnicas diagnósticas, vacunas y materias primas de química fina, alimentación y nutrición animal. Este compromiso ha recibido el más alto reconocimiento por parte del gobierno español mediante el sistema de evaluación Profarma.
La investigación y desarrollo de medicamentos innovadores está siendo potenciada en sus seis centros de I+D (cuatro en España), así como la consolidación de una sólida estructura industrial, con diez centros de producción (seis en España).
El proceso de internacionalización, iniciado a principios de los años 70, ha llevado a Ferrer, de ser una de las principales compañías farmacéuticas españolas, a tener una relevante presencia a nivel internacional. Hoy día, a través de una red de filiales, fusiones y alianzas, nuestros productos se pueden adquirir desde San Francisco a Seúl y de Berlín a Buenos Aires.
En los últimos años Ferrer se ha centrado especialmente en la diversificación, con una amplia cobertura del espectro farmacéutico, que incluye medicamentos de prescripción, productos hospitalarios, diagnóstico molecular, OTC y el autocuidado de la salud. Esta tendencia va ligada con el establecimiento y consolidación de alianzas estratégicas.
Área Cardiovascular
Una de las principales áreas terapéuticas de la compañía, es el área cardiovascular. La misión de Ferrer es impulsar el bienestar de la sociedad y con este objetivo llegamos en el 2007 a un acuerdo con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de España, para desarrollar una polipíldora para la prevención secundaria cardiovascular.
Según explica el presidente de Ferrer, Sergi Ferrer-Salat, la apuesta por la polipíldora cardiovascular “pone en práctica, en la forma más clara e innovadora, la misión de Ferrer de impulsar el bienestar de la sociedad”.
Con el objetivo de cubrir una necesidad del entorno médico y para facilitar al paciente su tratamiento crónico se unieron Ferrer, empresa privada, con una entidad pública, el CNIC, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, creado por el Gobierno Español. El CNIC agrupa lo mejor de la investigación cardiovascular en España y está dotado de una moderna infraestructura y de la financiación necesaria para llevar a cabo investigación biomédica de excelencia, siendo su Director General el Dr. Valentín Fuster