Estrés: un problema de salud actual

Por: María Dolores Amezcua Gutiérrez

Master en Psicología/ Presidenta Estatal de la Cámara Nacional de la Mujer Aguascalientes

El estrés es un tema muy presente, aunque muchos lo padecen, no es malo.  Este desorden, desencadena una tensión que promueve un estado inmediato de atención, el corazón se acelera y late rápido, con la intención de alimentar a nuestro cerebro y músculos y de esa manera poder correr, estos son algunos detalles sin objetividad, así es como se vive una tensión emocional, se trata de encontrar salidas, respuestas o ideas para evitar emociones negativas al evento que lo desencadena. Cuando el estrés dura más de 8 horas se convierte en un estrés crónico y es considerado ya un problema de salud.

De 10 personas que acuden a consulta médica, 8 tienen un problema de Salud relacionado directa o indirectamente  con el manejo inadecuado del estrés crónico. El nivel de cortisol elevado, es el marcador de un estrés crónico, este exceso hormonal es el responsable de dolores de cabeza repetitivos, obesidad reactiva, osteoporosis ,colitis, agotamiento constante, falta de concentración  y memoria. Por esa razón que ante el estrés que se pueda vivir  día  a día,  es necesario cultivar un mayor equilibrio emocional desde nuestra área cognitiva , emocional y corporal. Al ser seres dinámicos no estamos en estado estático, tenemos un cuerpo pulsante y energético que puede verse afectado o beneficiado según  la vivencia; por ejemplo: si se está pasando por una depresión, la energía disminuye, pero, si se está haciendo ejercicio y la persona esta físicamente activa, se generan neurotransmisores que aportan bienestar y alegría, como la dopamina, serotonina, etc. 

Las emociones son muy importantes en nuestra vida, esto significa que una emoción que no esta bien manejada puede obstaculizar nuestra salud y felicidad. Es fundamental vivirlas, sentirlas y expresarlas, sin embargo cuando estas no se controlan o se tragan, lo que puede traer como consecuencia es la debilitación del sistema inmune.

¿Cómo navegar las intensas olas de la emoción sin causarte daño a ti mismo ni causarlo a los demás?

Te invito a que te des tiempo para ti, detente de lo que estás haciendo y date la oportunidad de respirar y conectarte con la conciencia plena, piensa en lo que tienes es este “AHORA”. Cuando nos detenemos en un pensamiento negativo, afectamos nuestras emociones ,conducta, reacción física y hasta el ambiente. Es muy importante que cuando te sientas abrumado(a) te tomes un tiempo para ti, vacíate de esos pensamientos negativos y contacta con algo positivo, te darás cuenta de inmediato cómo cambia  tu estado de ánimo.

Conectarte con lo que te hace sentir el estrés crónico, te hará que vivas tus emociones a flor de piel, es importante que te permitas sentirlas, que se presenten será muy bueno, ya que con esto y con la atención adecuada lograrás que estás se disuelvan. Date un tiempo para ti, para conectarte contigo, un tiempo para que respires profundamente, liberando el aire por tu boca, poco a poco conseguirás relajarte hasta eliminar esa tensión que te provoca estrés o malestar.

Te recomiendo meditar al menos 20 minutos al día, es excelente, recuerda que en tus manos está el vivir plenamente.

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Probióticos, ¿ayudan en la pérdida de peso?

¿Tomar un probiótico en combinación con una alimentación equilibrada y ejercicio físico puede ayudar a …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.