Fomentar buenos
hábitos alimenticios en los niños y adolescentes es muy importante, pues de
ello depende su desarrollo y bienestar a lo largo de su vida. En este regreso a
clases, es indispensable que los padres de familia vigilen la alimentación de
sus hijos para garantizar que reciban los nutrientes necesarios para su
aprendizaje.
Así
lo señaló Laura Jacqueline Barreto Cruz, encargada del área de Nutrición de la
Unidad de Medicina Familiar No. 222 del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), en la delegación Estado de México Poniente, quien agregó que para que
los pequeños tengan un buen desempeño durante el día es primordial que empiecen
con un desayuno saludable.
%u201CEs común encontrarnos con niños cansados, apáticos, o que se duermen
en las clases, esto es causa de una alimentación deficiente en
nutrientes, muchas veces reflejo del ayuno%u201D, dijo la nutrióloga.
Agregó que muchas ocasiones los papás prefieren dejar
dormir a sus pequeños cinco o diez minutos más aunque eso signifique que no
desayunen, lo recomendable es que duerman por un periodo de siete u ocho horas
y se despierten temprano para contar con 10 o 15 minutos para desayunar.
La nutrióloga del IMSS indicó que lo
más recomendable es que los niños y niñas ingieran alimento cinco veces por
día: Desayuno, comida y cena además de dos refrigerios o colaciones, uno a
medio día y otro a media tarde para garantizar que su organismo cuente con
energía para todas las actividades.
El desayuno debe contener lácteos,
pan, cereales y frutas variadas para proporcionar al organismo los nutrientes necesarios que darán
energía para realizar las actividades cotidianas y mantener un estado de salud
adecuado.
En
lo que respecta a la colación de medio día o refrigerio, que normalmente
consumen los niños durante su estancia en escuela, es recomendable que los padres de familia
incluyan alimentos variados y nutritivos, pensados en los gustos de su hijo y
en lo que es mejor para su salud.
La
experta del Seguro Social mencionó que algunas sugerencias, prácticas y de
fácil preparación son: ensaladas de verdura con queso panela, fruta fresca de
temporada, ensalada de atún en agua con verduras y sin mayonesa, galletas
integrales, rollitos de jamón de pavo rellenos de verdura, yogurt natural con
amaranto, arroz con leche, cacahuates, almendras, palomitas de maíz naturales,
rodajas de pepino, etcétera.
%u201CEs
recomendable jugar con los colores y texturas de los alimentos, esto despertará
el apetito de los pequeños, asimismo se debe evitar ofrecerles frutas que al
retirarles la cáscara y ser picadas se oxidan fácilmente, pues se vuelven
desagradables a su vista y puede ser difícil que las consuman%u201D, acotó.
Asimismo,
Barreto Cruz resaltó la importancia de planear con anticipación cual será el
menú de la semana, esto facilitará su preparación por las mañanas, además de
que es indispensable que los padres de familia pongan el ejemplo a su hijos,
consumiendo alimentos nutritivos en el desayuno, de esa manera forjarán en
ellos el hábito.
Finalmente señaló que el área de nutrición del
Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con guías de refrigerios saludables
para los niños y adolescentes en edad escolar, las cuales se
distribuyen de manera gratuita a quienes así lo soliciten.