Promover una alimentación adecuada

 

Entre varios temas en el tintero, el Pleno de la Cámara de Diputados finalmente aprobó una reforma que se tenía pendiente, con la que pondrá en marcha una serie de acciones a nivel federal, estatal y municipal, en beneficio especialmente de la población infantil en México.

Problemas de salud pública como la desnutrición y la obesidad infantil pusieron en la mira de las autoridades las deficiencias en la coordinación de los distintos sectores de gobierno para prevenir y detener el crecimiento de esta situación que afecta a la población más pequeña en el país. De tal suerte que, en noviembre del año pasado se presentó un proyecto para promover una correcta alimentación y erradicar los males alimentarios a los que está expuesta la población joven.

Así, con la finalidad de garantizar una alimentación adecuada en niños y jóvenes, se aprobó con 442 votos a favor una reforma al inciso D, del artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El documento aprobado durante la Sesión Ordinaria del 20 de marzo de 2013, corresponde a la iniciativa presentada en el 2012 por la Diputada Carla Alicia Padilla Ramos y suscrita por el Diputado Enrique Aubry de Castro Palomino, ambos del Partido Verde Ecologista de México.

Si bien la desnutrición no es un tema nuevo en México, la creciente población infantil con obesidad encendió el foco rojo en el legislativo. En este espíritu, el Diputado Enrique Aubry de Castro Palomino señaló que combatir la obesidad infantil permitirá prevenir enfermedades graves como diabetes e hipertensión.

Cerca de 200 mil muertes al año en México tienen relación con consecuencias propias de la obesidad, mismas que ahora se presentan a edades más tempranas, pues la obesidad es un significativo factor de riesgo para padecimientos crónico-degenerativos como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades isquémicas del corazón, cerebro-vasculares e hipertensivas.

Por lo que las reformas a los artículos 65 y 66 de la Ley General de Salud, aprobadas con 372 votos a favor y una abstención, plantean no sólo una mejora en la alimentación sino también un plan de actividad física para contrarrestar el problema actual. Entre los principales puntos se contempla eliminar de las escuelas la comida con poco valor nutrimental o “chatarra”, promover una dieta baja en grasas y azucares simples, además de la imposición de 30 minutos de ejercicio físico en cada escuela del país.

Al respecto, también exhorta a las autoridades sanitarias, educativas, laborales y a la sociedad civil a fomentar las actividades recreativas, de esparcimiento, culturales y de promoción, para garantizar una alimentación adecuada que permita el desarrollo sano de la población infantil y juvenil.

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La importancia de la alimentación y el TDAH

Comer con muchos carbohidratos, no tener tiempo suficiente para cocinar alimentos nutritivos, o bien, ingerir …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.