El INPer, pilar de la medicina reproductiva en México

El Instituto Nacional de Perinatología %u201CIsidro Espinosa de los Reyes%u201D, (INPer), es pilar de la medicina reproductiva en nuestro país, cuna de esta ciencia médica y semillero de nuevas generaciones de especialistas que actualmente ocupan posiciones importantes en centros hospitalarios e instituciones de salud del país y de Latinoamérica.


 


Así lo destacó Javier Mancilla Ramírez, director general de este instituto, durante la ceremonia del 33 Aniversario del INPer, donde estuvo acompañado por Antonio López de Silanes, presidente de la Junta de Gobierno, René Castro Santero, Consultor Regional de la Organización Panamericana de la Salud y diversas personalidades del campo médico.


 


Informó que anualmente este instituto brinda 134 mil consultas, atiende cinco mil partos, trata a seis mil mujeres en su servicio de climaterio; además de dar atención a dos mil adolescentes embarazadas y a 300 parejas que gracias a los métodos de vanguardia que se aplican en Biología de la Reproducción logran concebir un bebé.


 


Mancilla Ramírez, precisó que la formación de recursos humanos ha sido una de las tareas más importantes, de ahí que en estos 33 años de existencia han egresado 138 generaciones de ginecólogos, neonatólogos, infectólogos, urólogos ginecológicos, especialistas en biología de la reproducción y medicina materno fetal.


 


El INPer lleva a cabo importantes trabajos de investigación que permiten el diseño de protocolos de tratamiento basados en evidencias científicas aplicables no solamente a la población que atiende el  instituto, sino a las mujeres y los recién nacidos de otros hospitales del país. 


 


Mencionó que entre los trabajos científicos más relevantes destacan %u201CObesidad y embarazo: riesgo de complicaciones perinatales asociadas a cambios longitudinales en la adiposidad y el estrés oxidativo%u201D; %u201CDesarrollo de un modelo experimental fetal para el recubrimiento de defectos abiertos de tubo neural%u201D; %u201CEvaluación clínica, inmunológica y obstétrica de embarazadas complicadas con Influenza%u201D; %u201CPredicción y prevención de daño neurológico en restricción del crecimiento intrauterino%u201D, entre otros.


 


Como parte de esta ceremonia, se hizo entrega de 29 reconocimientos a médicos y trabajadores fundadores de este instituto. De igual forma se inauguró la Galería de Directores con los óleos de los doctores Isidro Espinosa de los Reyes y Eduardo Jurado García, fundador y primer director de esta institución, respectivamente.


 


Finalmente, se dio el banderazo de salida de dos nuevas ambulancias. La primera, donada en comodato por la Dirección de Servicios Médicos del DDF y la segunda, de cuidados intensivos, donada por el Patronato del INPer.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La importancia de la alimentación y el TDAH

Comer con muchos carbohidratos, no tener tiempo suficiente para cocinar alimentos nutritivos, o bien, ingerir …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.