El dolor de espalda o la ciática lumbar es un padecimiento que se localiza en la columna vertebral y puede extenderse hasta las piernas, por debajo de las rodillas. Obesidad, lesiones deportivas, aumento de peso durante el embarazo, mala postura al realizar un ejercicio, una vida sedentaria, envejecimiento o una incorrecta posición a la hora de dormir pueden ser factores que contribuyen a este mal que ha afectado a 80 por ciento de la población por lo menos una vez en su vida, mencionaron especialistas.
Esta dolencia -producida por la compresión o irritación de una raíz dentro del canal raquídeo, esguinces, lesiones discales, coloquialmente conocidas como hernias de disco o lesiones en ligamentos y articulaciones en la columna vertebral-, puede ser curada exitosamente sin cirugía entre 60 y 90 por ciento de quienes la padecen, informó Carmen Ayza, gerente médico de Merck Sharp & Dohme.
Keith Bush, especialista en Ortopedia por The London Clinic en Inglaterra, explicó en conferencia de prensa que el dolor lumbar se puede tratar exitosamente con corticosteroides -fármacos semejantes a la hormona llamada cortisol producida por el cuerpo-, y eficientes desinflamatorios que controlan el dolor y ofrecen buenos resultados siempre y cuando sean administrados por expertos.
Agregó que su filosofía es utilizar lo menos posible la cirugía para trabajar, ya que %u201Ccirugía no es sinónimo de perfección%u201D.
Por su parte, la ortopedista y traumatóloga Flora Ojeda, explicó que existen dos tipos de tratamiento, el conservador, basado en el uso de analgésicos, antinflamatorios (corticosteroides), medicina física y rehabilitación; y el segundo basado en la cirugía.
El tratamiento con corticosteroides consiste en administrarlos una vez o un par de veces, según sea el caso durante el transcurso de un año, para así aliviar el dolor y la inflamación, agregó Ayza.
Los corticosteroides, conocidos como esteroides, también son utilizados por los médicos para tratar diversos padecimientos como artritis, asma y algunos tipos de cáncer, ya que reducen la inflamación y mejoran o fortalecen el sistema inmunológico. Se administran vía oral, intravenosa o intramuscular.
El dolor lumbar se incrementa en las relaciones sexuales, y en el caso de las mujeres que lo padecen, es más intenso durante el periodo menstrual y con el uso de los tacones, concluyó la ortopedista Ojeda.