Cuida tu corazón, Día Mundial del Corazón

 

 

Aquel sabio rey hebreo del que se origina el adjetivo salomónico, decía que sobre todas las cosas uno debe cuidar su corazón, porque de él emana la vida. Un consejo cuyo cumplimiento trae grandes beneficios tanto en sus connotaciones alegóricas, como en las físicas. En este caso, y en el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra el 29 de septiembre, nos enfocaremos en la segundas. Sobra decir la evidente importancia de un órgano como el corazón, en el cual sencillamente se centra la vida y cuyo palpitar es una señal e incluso un cronométrico recordatorio de que estamos vivos.

¿Pero, de qué forma podemos garantizar su salud y buen funcionamiento? De entre muchas recomendaciones, quizás las esenciales sean las publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Llevar una dieta sana y equilibrada, baja en sal y grasas junto con abundantes frutas y verduras; realizar de manera regular ejercicio y evitar el consumo de tabaco. De llevarlas a cabo, seguramente disminuirían en gran medida las probabilidades de sufrir un infarto al miocardio o un accidente vascular cerebral, según la OMS. Dentro de una dieta sana, destacan ciertos alimentos como pescados, legumbres y carnes magras entre otros. Asimismo, algunos investigadores a este respecto agregan el consumo moderado de cerveza.

Según un reciente estudio presentado por el Dr. Ramón Estruch, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic y el Dr. Rosa Lamuela, del Departamento de Bromatología y Nutrición de la Universidad de Barcelona, el consumo moderado de cerveza, dado su contenido de ácido fólico, vitaminas, hierro y calcio, crea un efecto protector en el sistema cardiovascular. Además, argumentan que la creencia de que la cerveza engorda es completamente falsa, siendo la obesidad un factor que aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares. Todo ello por supuesto, en un consumo responsable y moderado en conjunto con las demás recomendaciones de la OMS que apuntan a un estilo de vida saludable.

El esfuerzo diario por cuidar y proteger al corazón no debe ser escatimado. Y es que las cifras son impresionantes. En 2010 en México, según datos proporcionados por el INEGI, más de 105 mil personas fallecieron a causa de alguna enfermedad del corazón, esto es, 1 persona cada 5 minutos, convirtiéndose así en la principal causa de defunción en el país. Alrededor del mundo el patrón es similar: tan sólo en 2008, 17.3 millones de personas fallecieron a causa de este tipo de problemas. Establecer buenos hábitos nutricionales y adentrarse en el conocimiento de alimentos nutritivos como la cerveza en su consumo responsable, traerá beneficios directos a nuestro corazón, y por ende, a nuestra calidad de vida. Diría el proverbio chino, si todos los días nos arreglamos el cabello ¿por qué no el corazón?

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Tendencias de Nutrición, Mitos y Realidades que Deberías Conocer

Nutritiva.mx .- Se han preguntado cuáles son las nuevas tendencias en nutrición, la respuesta está …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *